Villariezo
De WikiBurgos
Villariezo | |
---|---|
Municipio: | Villariezo |
Junta administrativa: | Villariezo |
Sitio Web: | http://villariezo.burgos.es/ |
Distancia a Burgos: | 10.00 Km |
Coordenadas GPS: | 42º16′10″N,3º43′59″W [Maps] |
Superficie: | 12.00 Km² |
Patrón: | San Isidro Labrador |
Partido judicial: | Burgos |
Zona turística: | Alfoz de Burgos |
Municipio y localidad situados en la provincia de Burgos, en la comarca de Alfoz de Burgos.
Contenido |
Gastronomía
La gastronomía típica de la zona incluye:
Edificios Religiosos
Entre sus monumentos se encuentran el puente sobre el río Ausín y la iglesia de San Pedro Cátedra, en la que destaca el campanario y numerosos objetos de forja obra de Félix y Manuel Saiz.
Historia
Formaba parte del Partido de Burgos, uno de de los 'catorce' que formaban la Intendencia de Burgos, en su categoría de pueblos solos, durante el periodo comprendió entre 1785 y 1833. En el Censo de Floridablanca de 1787, jurisdicción de señorío siendo su titular el conde de Villariezo, alcalde pedáneo.
Bandera y Escudo
- Bandera rectangular de proporciones 2:3 compuesta por cuatro franjas horizontales e iguales, de arriba a abajo, rojo, blanco, azul y rojo. Bandera aprobada por la Diputación Provincial de Burgos el 16 de marzo de 1998. Publicada en el Boletín Oficial del Estado el 8 de abril de 1998. Simbolismo: los colores de la bandera vienen de los campos del escudo.
- Escudo, cuartelado. Primero y cuarto, de gules, un castillo de oro, donjonado de tres donjones, almenado, mazonado de sable y aclarado de azur. Segundo, de plata una cepa o viña arrancada, al natural. Tercero, de azur, una fuente de plata, mazo-nada de sable, manando agua. Al timbre corona. Escudo aprobado por la Diputación Provincial de Burgos el 15 de enero de 1998. Publicado en el Boletín Oficial del Estado el 2 de febrero de 1998.