Rabé de los Escuderos
De WikiBurgos
(Diferencias entre revisiones)
(Importing text file) |
(→Gastronomía) |
||
(11 ediciones intermedias no se muestran.) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{FichaLocalidad | {{FichaLocalidad | ||
| nombre = Rabé de los Escuderos | | nombre = Rabé de los Escuderos | ||
- | | escudo = | + | | escudo = Rabé-de-los-Escuderos-e.gif |
- | | bandera = | + | | bandera = Rabé-de-los-Escuderos-b.gif |
| municipio = Lerma | | municipio = Lerma | ||
| juntasDep = | | juntasDep = | ||
Línea 22: | Línea 22: | ||
| pJudicial = Lerma | | pJudicial = Lerma | ||
| zonaTuristica = Arlanza | | zonaTuristica = Arlanza | ||
- | }}<!-- Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos | + | }} |
+ | |||
+ | [[Rabé de los Escuderos]], es un antiguo municipio y una Entidad Local Menor perteneciente al municipio de [[Lerma]], en la provincia de [[Burgos]], en España. Está situada en la comarca de Arlanza. | ||
+ | |||
+ | Situada al sur de la cabecera del municipio, distante 6 Km. de la misma. | ||
+ | <!-- Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos | ||
==Festividades y Eventos== | ==Festividades y Eventos== | ||
Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos --> | Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos --> | ||
- | |||
- | |||
==Gastronomía== | ==Gastronomía== | ||
- | + | La gastronomía típica de la zona incluye: | |
- | + | *'''[[Lechazo]]'''. | |
- | + | *'''[[Morcilla de Burgos]]'''. | |
+ | *'''[[Queso fresco de Burgos]]'''. | ||
<!-- Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres | <!-- Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres | ||
==Ciudadanos Ilustres== | ==Ciudadanos Ilustres== | ||
Línea 37: | Línea 41: | ||
==Edificios Civiles== | ==Edificios Civiles== | ||
Borra esta línea para añadir Edificios Civiles --> | Borra esta línea para añadir Edificios Civiles --> | ||
- | + | ||
==Edificios Religiosos== | ==Edificios Religiosos== | ||
- | + | [[Archivo:rabe_de_los_escuderos01.jpg|thumb|left|200px|Iglesia local.]] | |
+ | De su patrimonio arquitectónico religioso destaca la iglesia del pueblo. | ||
<!-- Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés | <!-- Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés | ||
==Otros Lugares de Interés== | ==Otros Lugares de Interés== | ||
Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés --> | Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés --> | ||
+ | |||
==Historia== | ==Historia== | ||
+ | Antiguo municipio independiente, a mediados del [[wikipedia:es:siglo XIX|siglo XIX]] se incorpora definitivamente al de [[Lerma]]. | ||
- | + | En [[wikipedia:es:1842|1842]] contaba con 13 hogares y 63 vecinos. | |
+ | Entre el Censo de [[wikipedia:es:1857|1857]] y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio [[Lerma]]. | ||
+ | ==Bandera y Escudo== | ||
+ | *'''Bandera''' rectangular de proporciones 2:3, de color verde con un yelmo de escudero de color blanco. Aprobación. Escudo y bandera aprobados en 2006. Simbolismo: La bandera es una bandera heráldica, es decir, una transposición del escudo a la bandera, teniendo en cuenta que en vexilología la plata pasa a ser blanco. | ||
+ | *'''Escudo''', en campo de sinople, un yelmo de escudero de plata. Al timbre corona real de España. Simbolismo: El escudo es un escudo parlante, Rabé viene del árabe rab¯i, que significa “primavera, verdor” lo que se representa por un campo verde. Como símbolo para la segunda parte del topónimo se usa un yelmo de escudero. | ||
- | + | ==Rutas Turísticas== | |
- | + | *'''[[Sendero del cura Merino]]'''. | |
==Imágenes== | ==Imágenes== | ||
- | |||
- | |||
<gallery> | <gallery> | ||
- | Archivo: | + | Archivo:rabe_de_los_escuderos02.jpg |
- | Archivo: | + | Archivo:rabe_de_los_escuderos03.jpg |
- | Archivo: | + | Archivo:rabe_de_los_escuderos04.jpg |
- | Archivo: | + | Archivo:rabe_de_los_escuderos05.jpg |
- | Archivo: | + | Archivo:rabe_de_los_escuderos06.jpg |
- | + | Archivo:rabe_de_los_escuderos07.jpg | |
- | + | ||
- | Archivo:rabe_de_los_escuderos07.jpg | + | |
</gallery> | </gallery> | ||
+ | |||
==Enlaces externos== | ==Enlaces externos== | ||
[http://es.wikipedia.org/wiki/rabe_de_los_escuderos Rabé de los Escuderos en Wikipedia] <br/> | [http://es.wikipedia.org/wiki/rabe_de_los_escuderos Rabé de los Escuderos en Wikipedia] <br/> | ||
[http://www.burgos.es/node/681/view Rabé de los Escuderos en Diputación] | [http://www.burgos.es/node/681/view Rabé de los Escuderos en Diputación] |
Última versión de 09:28 11 ago 2011
Rabé de los Escuderos | |
---|---|
Municipio: | Lerma |
Junta administrativa: | Rabé de los Escuderos |
Distancia a Burgos: | 32.00 Km |
Coordenadas GPS: | 41º58`42``N,3º44`21``W [Maps] |
Partido judicial: | Lerma |
Zona turística: | Arlanza |
Situada al sur de la cabecera del municipio, distante 6 Km. de la misma.
Contenido[ocultar] |
Gastronomía
La gastronomía típica de la zona incluye:
Edificios Religiosos
De su patrimonio arquitectónico religioso destaca la iglesia del pueblo.
Historia
Antiguo municipio independiente, a mediados del siglo XIX se incorpora definitivamente al de Lerma.
En 1842 contaba con 13 hogares y 63 vecinos.
Entre el Censo de 1857 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Lerma.
Bandera y Escudo
- Bandera rectangular de proporciones 2:3, de color verde con un yelmo de escudero de color blanco. Aprobación. Escudo y bandera aprobados en 2006. Simbolismo: La bandera es una bandera heráldica, es decir, una transposición del escudo a la bandera, teniendo en cuenta que en vexilología la plata pasa a ser blanco.
- Escudo, en campo de sinople, un yelmo de escudero de plata. Al timbre corona real de España. Simbolismo: El escudo es un escudo parlante, Rabé viene del árabe rab¯i, que significa “primavera, verdor” lo que se representa por un campo verde. Como símbolo para la segunda parte del topónimo se usa un yelmo de escudero.
Rutas Turísticas
Imágenes
Enlaces externos
Rabé de los Escuderos en Wikipedia
Rabé de los Escuderos en Diputación