Villasandino
De WikiBurgos
(→Rutas Turísticas) |
(→Rutas Turísticas) |
||
Línea 49: | Línea 49: | ||
*'''[[Ruta de Campos de Castrojeriz, Villadiego y Sasamón]]'''. | *'''[[Ruta de Campos de Castrojeriz, Villadiego y Sasamón]]'''. | ||
*'''[[Ruta de las Iglesias y las Ermitas]]'''. | *'''[[Ruta de las Iglesias y las Ermitas]]'''. | ||
- | *'''[[Ruta de la comarca Odra- Pisuerga]]'''. | + | *'''[[Ruta de la comarca Odra - Pisuerga]]'''. |
==Imágenes== | ==Imágenes== |
Revisión de 10:09 19 jul 2011
Villasandino | |
---|---|
Municipio: | Villasandino |
Junta administrativa: | Villasandino |
Sitio Web: | http://www.villasandino.es/ |
Distancia a Burgos: | 38.00 Km |
Coordenadas GPS: | 42º22′20″N,4º6′33″W [Maps] |
Superficie: | 45.00 Km² |
Partido judicial: | Burgos |
Zona turística: | Odra-Pisuerga |
Municipio y localidad situados en la provincia de Burgos, a 38 kilómetros de la capital de la provincia en dirección Oeste. Pertenece a la unidad paisajística Páramos y Campiñas, en la comarca de Odra-Pisuerga.
Villasandino es una importante Villa medieval, a orillas del Río Odra y al borde de la antigua calzada romana Vía Aquitania, que unía Astorga con Burdeos sobre la que se construyó la carretera Nacional N-120 (que une Logroño con Vigo). Actualmente se puede llegar también a la localidad a través de la autovía A-231 (Burgos - León).
Contenido[ocultar] |
Historia
En el Censo de Floridablanca de 1787, aparece como Villa que formaba parte, en su categoría de pueblos solos, del Partido de Castrojeriz, uno de de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos, durante el periodo comprendió entre 1785 y 1833. Contaba con jurisdicción de señorío siendo su titular el Duque del Infantado, en aquella época Pedro Alcántara de Toledo y Silva (1729 - 1790), duodécimo Duque y heredero también de los títulos de Távara, Lerma y Pastrana, quien nombraba alcalde ordinario.
Rutas Turísticas
- Ruta de Campos de Castrojeriz, Villadiego y Sasamón.
- Ruta de las Iglesias y las Ermitas.
- Ruta de la comarca Odra - Pisuerga.