Villoviado
De WikiBurgos
(Diferencias entre revisiones)
(→Bandera y Escudo) |
(→Imágenes) |
||
Línea 51: | Línea 51: | ||
*'''Escudo''' cortado. Primero, en campo de gules, una espada y una escopeta de oro puestas en aspa. Segundo, de oro, un árbol (morera) de sinople. Al timbre corona real de España. Simbolismo: El primer cuartel recuerda el hecho de ser Villoviado el lugar de nacimiento del Cura Merino, que dirigió una partida guerrillera durante la Guerra de la Independencia. El segundo cuartel representa la morera de cinco siglos que está junto a la iglesia. | *'''Escudo''' cortado. Primero, en campo de gules, una espada y una escopeta de oro puestas en aspa. Segundo, de oro, un árbol (morera) de sinople. Al timbre corona real de España. Simbolismo: El primer cuartel recuerda el hecho de ser Villoviado el lugar de nacimiento del Cura Merino, que dirigió una partida guerrillera durante la Guerra de la Independencia. El segundo cuartel representa la morera de cinco siglos que está junto a la iglesia. | ||
+ | ==Rutas Turísticas== | ||
+ | *'''[[Sendero del cura Merino]]'''. | ||
==Imágenes== | ==Imágenes== | ||
- | |||
<gallery> | <gallery> | ||
- | Archivo:villoviado01.jpg | + | Archivo:villoviado01.jpg |
- | Archivo:villoviado02.jpg | + | Archivo:villoviado02.jpg |
- | Archivo:villoviado03.jpg | + | Archivo:villoviado03.jpg |
- | Archivo:villoviado04.jpg | + | Archivo:villoviado04.jpg |
- | Archivo:villoviado05.jpg | + | Archivo:villoviado05.jpg |
- | Archivo:villoviado06.jpg | + | Archivo:villoviado06.jpg |
</gallery> | </gallery> |
Revisión de 14:58 13 jul 2011
Villoviado | |
---|---|
Municipio: | Lerma |
Junta administrativa: | Villoviado |
Distancia a Burgos: | 46.00 Km |
Coordenadas GPS: | 41º58`48``N,3º42`10``W [Maps] |
Partido judicial: | Lerma |
Zona turística: | Arlanza |
Contenido[ocultar] |
Historia
Localidad situada al oeste de la cabeza del municipio, distante 7,5 Km. de la misma. A la caída del Antiguo Régimen la población formó municipio independiente hasta su integración en Revilla Cabriada. En la actualidad el pueblo pertenece al ayuntamiento de Lerma. En cuanto a su patrimonio arquitectónico religioso destaca la iglesia de la localidad. Un aspecto a señalar en la historia de Villoviado es el nacimiento en la misma de Jerónimo Merino, llamado Cura Merino que luchó contra la invasión francesa a principios del siglo XIX.
Bandera y Escudo
- Bandera rcetnagular de proporciones 2:3, de color rojo con un aspa de color amarillo, de anchura 1/5 de la anchura de la bandera. Al centro una morera de color verde. Aprobación. Escudo y bandera aprobados por la Junta Vecinal el 21 de junio de 2006. Publicados en el Boletín Oficial de la Provincia el 12 de enero de 2007. Simbolismo: La bandera recoge el primer cuartel del escudo convirtiendo la espada y escopeta en un aspa, cargándose al mismo tiempo con el elemento del segundo cuartel. Se tiene en cuenta que en vexilología la plata pasa a ser blanco y el oro pasa a amarillo.
- Escudo cortado. Primero, en campo de gules, una espada y una escopeta de oro puestas en aspa. Segundo, de oro, un árbol (morera) de sinople. Al timbre corona real de España. Simbolismo: El primer cuartel recuerda el hecho de ser Villoviado el lugar de nacimiento del Cura Merino, que dirigió una partida guerrillera durante la Guerra de la Independencia. El segundo cuartel representa la morera de cinco siglos que está junto a la iglesia.