Ungo
De WikiBurgos
Ungo | |
---|---|
Municipio: | Valle de Mena |
Junta administrativa: | Ungo |
Distancia a Burgos: | 115.00 Km |
Coordenadas GPS: | 43º8`29``N,3º15`56``W [Maps] |
Partido judicial: | Villarcayo |
Zona turística: | Las Merindades |
Contenido |
Gastronomía
La gastronomía típica de la zona incluye:
Historia
Localidad situada al noreste de la cabeza del municipio. Su término está atravesado por el río Cadagua. Cerca de su caserío se encuentra el apeadero de Ungo-Nava perteneciente al ferrocarril de La Robla. Durante la Edad Media destacaron en el pueblo los Gallardos, emparentados con la poderosa estirpe de los Velasco. En el Censo de Floridablanca de 1787 es nombrada como Lugar dentro de la Junta de Ordunte perteneciente al Valle de Mena, en del partido de Laredo, que a su vez era una de los catorce integrantes de la Intendencia de Burgos entre 1785 y 1833. Su jurisdicción era de realengo y contaba con regidor ordinario propio. Poco tiempo más tarde cae el Antiguo Régimen y se incorpora al municipio de Valle de Mena, dentro del partido de Villarcayo. En Ungo hubo una famosa torre que aparece en la obra Bienandanzas e Fortunas de Lope García de Salazar. De ella no quedan ni tan siquiera las piedras que se vendieron en 1889 al tren de La Robla para sus edificaciones.
Bandera y Escudo
- Bandera cuadrada compuesta por dos triángulos: rojo al asta y abajo, y blanco al vuelo y arriba. Separando ambos triángulos una ancha banda ondada azul. Al centro el escudo municipal.
- Escudo partido y entado en punta. Primero, de gules, lienzo de muralla con puerta y torre, todo de oro. Segundo, de sinople, horno de sable. Entado, de plata, onda de azur. Al timbre corona real de España