Santotís
De WikiBurgos
Santotís | |
---|---|
Municipio: | Trespaderne |
Junta administrativa: | Santotís |
Distancia a Burgos: | 78.00 Km |
Coordenadas GPS: | 42º48`57``N,3º22`2``W [Maps] |
Partido judicial: | Villarcayo |
Zona turística: | Las Merindades |
Contenido |
Gastronomía
La gastronomía típica de la zona incluye:
Historia
. Localidad situada al noreste de la capital del municipio. Su término está atravesado por el río Jerea. Por su territorio cruza la carretera autonómica BU-550 y desde su caserío parte hacia el sureste la carretera local BU-V-5502 que llega hasta la autonómica BU-530 en Santocildes y hacia el noroeste se inicia la carretera local BU-V-5501 hasta arroyuelo. En el Censo de Floridablanca de 1787 aparece como Villa, dentro del Valle de Tobalina, en el partido de Castilla la Vieja en Burgos, que era a su vez uno de los catorce componentes de la Intendencia de Burgos en esa época (1785 1833). Su jurisdicción era de señorío y su titularidad recaía en el Duque de Frías, que era quien designaba al regidor ordinario local. Cuando cae el Antiguo Régimen se incorpora al municipio de Valle de Tobalina, dentro del partido de Villarcayo. Más tarde se escinde para incorporarse al de Trespaderne. Su iglesia dedicada a San Tirso Mártir, en la parroquia de Trespaderne y Arciprestazgo de Medina de Pomar.