Pinillos de Esgueva
De WikiBurgos
Pinillos de Esgueva | |
---|---|
Naturaleza jurídica: | |
Ayuntamiento: | |
Juntas administrativas dependientes: | |
Junta administrativa: | |
Municipio: | Sotillo de la Ribera |
SitioWeb: | [ ] |
Distancia Burgos Capital: | 62.00 Km |
CP: | |
Coordenadas GPS: | 41.822506,-3.836461 [Maps] |
Altitud: | m |
Superficie: | 0.00 Km² |
Población (2009): | hab. |
Densidad de población: | h/m² |
Gentilicio: | |
Patrona: | |
Patrón: | |
Partido judicial al que pertenece: | Aranda |
Contenido[ocultar] |
Festividades y Eventos
Gastronomía
Ciudadanos Ilustres
Edificios Civiles
Edificios Religiosos
Otros Lugares de Interés
Historia
Localidad situada al norte de la capital del municipio. Su caserío está atravesado por el río Esgueva y por el norte de su término cruza el río Henar, tributario del anterior. Sus comienzos hay que situarlos en el siglo X, en plena época reconquistadora y repobladora. En el año 1029 aparece incluido en e Alfoz de Clunia llamándose entonces Piniellos. Más tarde forma parte del obispado de Osma y ya en el siglo XIV, según el Becerro de las Behetrías va pasando a manos de diversos nobles. En el Censo de Floridablanca de 1787 aparece como perteneciente al partido de Aranda de Duero. Cuando cae el Antiguo Régimen forma municipio independiente que desaparece al incorporarse al de Sotillo de la Ribera a mediados del siglo XIX. En relación a su patrimonio arquitectónico religioso destacan dos templos. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Levantada a mediados del siglo XII, tiene una nave terminada en ábside semicircular. La nave está separada en cuatro partes y su cubierta es de bóveda de cañón con arcos fajones. Su portada consta de cuatro arquivoltas de medio punto sujetas por capiteles esculpidos de distinta temática. El ábside es lo más destacado del edificio y está dividido exteriormente en paños entre los que hay delgadas columnas que sujetan una arquería de tipo lombardo. Ermita de Nuestra Señora de la Blanca.