Quintanilla de Riofresno
De WikiBurgos
Quintanilla de Riofresno | |
---|---|
Naturaleza jurídica: | |
Ayuntamiento: | |
Juntas administrativas dependientes: | |
Junta administrativa: | |
Municipio: | Sotresgudo |
SitioWeb: | [ ] |
Distancia Burgos Capital: | 58.00 Km |
CP: | |
Coordenadas GPS: | 42.540659,-4.208530 [Maps] |
Altitud: | m |
Superficie: | 0.00 Km² |
Población (2009): | hab. |
Densidad de población: | h/m² |
Gentilicio: | |
Patrona: | |
Patrón: | |
Partido judicial al que pertenece: | [[:Categoría:Burgos|Burgos]] |
Contenido[ocultar] |
Festividades y Eventos
Gastronomía
Ciudadanos Ilustres
Edificios Civiles
Edificios Religiosos
Otros Lugares de Interés
Historia
Localidad situada al sur de la cabeza del municipio, distante 5 km. de la misma. Su término está atravesado por el arroyo de Riofresno. Por su caserío pasa la carretera local que comunica Sotresgudo con Castrillo de Riopisuerga. En el Censo de Floridablanca de 1787 es nombrada como Lugar en la Cuadrilla de Cañizal, dentro del partido de Villadiego, que junto con otros trece integraban la Intendencia de Burgos entre 1785 y 1833. Su jurisdicción era de señorío recayendo su titularidad en el Duque de Frías que era quien designaba al regidor ordinario local. A mediados del siglo XIX crece en habitantes y extensión al incorporar a Barrio de San Felices y a Cañizar de Amaya. A finales del siglo XIX este municipio cambia de nombre y de Quintanilla de Riofresno pasa a llamarse Barrio de San Felices. En cuanto a su patrimonio arquitectónico religioso destacan dos templos: Iglesia de San Román Mártir. Ermita de San Roque. Como aspecto singular relacionado con el pueblo hay que señalar que Quintanilla de Riofresno forma parte junto con Quintanilla Cabe Rojas y Quintanaurría de la Asociación de pueblos olvidados, que intenta abordar los asuntos y problemas del medio rural.
Imágenes
Enlaces externos
[[Categoría:Burgos]]