Castrecias
De WikiBurgos
(Importing text file) |
(Importing text file) |
||
Línea 18: | Línea 18: | ||
| patrona = | | patrona = | ||
| patron = | | patron = | ||
- | | pJudicial = | + | | pJudicial = Burgos |
| festividades = | | festividades = | ||
| gastronomia = | | gastronomia = |
Revisión de 13:17 28 ene 2011
Castrecias | |
---|---|
Naturaleza jurídica: | |
Ayuntamiento: | |
Juntas administrativas dependientes: | |
Junta administrativa: | |
Municipio: | Rebolledo de la Torre |
SitioWeb: | [ ] |
Distancia Burgos Capital: | 102.00 Km |
CP: | |
Coordenadas GPS: | 42.708737,-4.204959 [Maps] |
Altitud: | m |
Superficie: | 0.00 Km² |
Población (2009): | hab. |
Densidad de población: | h/m² |
Gentilicio: | |
Patrona: | |
Patrón: | |
Partido judicial al que pertenece: | Burgos |
Contenido[ocultar] |
Festividades y Eventos
Gastronomía
Ciudadanos Ilustres
Edificios Civiles
Edificios Religiosos
Otros Lugares de Interés
Historia
. Localidad situada al noroeste de la capital del municipio, distante 20 kilómetros por carretera y 3 kilómetros en línea recta de la misma. Por su territorio pasa el río Monegro, tributario del río Pisuerga por su margen izquierda. Mediante una carretera local que cruza su caserío, la población está comunicada hacia el oeste con la provincia de Palencia y las carreteras A-67 y hacia el este con la autonómica BU-621 a la altura de Quintanas de Valdelucio. En el Censo de Floridablanca de 1787 entra dentro de la Cuadrilla de Valdelucio y el partido de Villadiego, éste último integrante de la entonces Intendencia de Burgos (1785-1833). Su jurisdicción era de señorío y recaía en el Duque de Frías que era quien designaba al regidor ordinario local. A mediados del siglo XIX deja de ser municipio independiente y se incorpora al de Rebolledo de la Torre. Su iglesia está dedicada a Santa María la Mayor. De su origen románico permanecen el ábside, parte del presbiterio, la portada y sus tallas escultóricas datadas entre los siglos XII y XIII.