Brizuela
De WikiBurgos
(Importing text file) |
(Importing text file) |
||
Línea 22: | Línea 22: | ||
| pJudicial = Villarcayo | | pJudicial = Villarcayo | ||
| zonaTuristica = Las Merindades | | zonaTuristica = Las Merindades | ||
- | }} | + | }}<!-- Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos |
- | + | ||
- | + | ||
- | + | ||
==Festividades y Eventos== | ==Festividades y Eventos== | ||
- | Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos | + | Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos --> |
- | + | <!-- Borra esta línea para añadir gastronomía | |
- | + | ||
- | + | ||
==Gastronomía== | ==Gastronomía== | ||
- | Borra esta línea para añadir gastronomía | + | Borra esta línea para añadir gastronomía --> |
- | + | <!-- Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres | |
- | + | ||
- | + | ||
==Ciudadanos Ilustres== | ==Ciudadanos Ilustres== | ||
- | Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres | + | Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres --> |
- | + | <!-- Borra esta línea para añadir Edificios Civiles | |
- | + | ||
- | + | ||
- | + | ||
==Edificios Civiles== | ==Edificios Civiles== | ||
- | Borra esta línea para añadir Edificios Civiles | + | Borra esta línea para añadir Edificios Civiles --> |
- | + | <!-- Borra esta línea para añadir Edificios Religioso | |
- | + | ||
- | + | ||
- | + | ||
==Edificios Religiosos== | ==Edificios Religiosos== | ||
- | Borra esta línea para añadir Edificios Religioso | + | Borra esta línea para añadir Edificios Religioso --> |
- | + | <!-- Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés | |
- | + | ||
- | + | ||
- | + | ||
==Otros Lugares de Interés== | ==Otros Lugares de Interés== | ||
- | Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés | + | Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés --> |
- | + | ||
- | + | ||
==Historia== | ==Historia== | ||
- | Localidad situada sudeste de la capital del municipio distante 11 km de la misma. Su término está atravesado por el río Nela. El primer poblamiento conocido del pueblo se encuentra en un paraje conocido como Castro. Allí estuvo enclavado un Castro en el que se han encontrado utensilios de época indoeuropea. A mediados del siglo XIV estaba encuadrada dentro de la Merindad de Aguilar de Campoo como describe el libro Becerro de Behetrías de Castilla. Posteriormente, en el Censo de Floridablanca de 1787 aparece como Lugar dentro de la junta de Puentedey, en el partido de Castilla la Vieja en Laredo, que junto con otros trece integraba la Intendencia de Burgos entre 1785 y 1833. Su jurisdicción era de señorío que recaía en aquella época en don Antonio María de Porres, de que era el que designaba al regidor ordinario. Más tarde, a la caída del Antiguo Régimen la población se incorpora al municipio llamado Junta de Puentedey en el partido de Villarcayo y región de Castilla la Vieja. El municipio anterior desaparece finales del siglo XIX y pasar a formar parte del de Merindad de Valdeporres. En cuanto su patrimonio arquitectónico religioso destacan: Iglesia de San Cristóbal Mártir, perteneciente a la parroquia de Pedrosa y Arciprestazgo de Merindades de Castilla la Vieja. Ermita de San Cristóbal. En su capilla se halla claramente la huella románica. De su patrimonio arquitectónico civil hay que hacer referencia a la Casona del siglo XVI que tiene esculpida en la pared la heráldica del pueblo. Por otra parte se conservan todavía algunos restos del castro situado en el área local conocida como Castro. Por el pueblo pasaba el ferrocarril Santander-Mediterráneo y en la zona baja de la localidad estaba la estación hoy transformada en bar. | + | Localidad situada sudeste de la capital del municipio distante 11 km de la misma. Su término está atravesado por el río Nela. El primer poblamiento conocido del pueblo se encuentra en un paraje conocido como Castro. Allí estuvo enclavado un Castro en el que se han encontrado utensilios de época indoeuropea. A mediados del siglo XIV estaba encuadrada dentro de la Merindad de Aguilar de Campoo como describe el libro Becerro de Behetrías de Castilla. Posteriormente, en el Censo de Floridablanca de 1787 aparece como Lugar dentro de la junta de Puentedey, en el partido de Castilla la Vieja en Laredo, que junto con otros trece integraba la Intendencia de Burgos entre 1785 y 1833. Su jurisdicción era de señorío que recaía en aquella época en don Antonio María de Porres, de que era el que designaba al regidor ordinario. Más tarde, a la caída del Antiguo Régimen la población se incorpora al municipio llamado Junta de Puentedey en el partido de Villarcayo y región de Castilla la Vieja. El municipio anterior desaparece finales del siglo XIX y pasar a formar parte del de Merindad de Valdeporres. En cuanto su patrimonio arquitectónico religioso destacan: Iglesia de San Cristóbal Mártir, perteneciente a la parroquia de Pedrosa y Arciprestazgo de Merindades de Castilla la Vieja. Ermita de San Cristóbal. En su capilla se halla claramente la huella románica. De su patrimonio arquitectónico civil hay que hacer referencia a la Casona del siglo XVI que tiene esculpida en la pared la heráldica del pueblo. Por otra parte se conservan todavía algunos restos del castro situado en el área local conocida como Castro. Por el pueblo pasaba el ferrocarril Santander-Mediterráneo y en la zona baja de la localidad estaba la estación hoy transformada en bar. |
- | + | ||
- | + | ||
- | + | ||
==Imágenes== | ==Imágenes== | ||
Línea 86: | Línea 65: | ||
</gallery> | </gallery> | ||
- | |||
- | |||
==Enlaces externos== | ==Enlaces externos== | ||
[http://es.wikipedia.org/wiki/brizuela Brizuela en Wikipedia] <br/> | [http://es.wikipedia.org/wiki/brizuela Brizuela en Wikipedia] <br/> | ||
[http://www.burgos.es/node/827/view Brizuela en Diputación] | [http://www.burgos.es/node/827/view Brizuela en Diputación] |
Revisión de 11:36 8 feb 2011
Brizuela | |
---|---|
Municipio: | Merindad de Valdeporres |
Junta administrativa: | Brizuela |
Distancia a Burgos: | 86.00 Km |
Coordenadas GPS: | 42º58`2``N,3º40`3``W [Maps] |
Partido judicial: | Villarcayo |
Zona turística: | Las Merindades |
Historia
Localidad situada sudeste de la capital del municipio distante 11 km de la misma. Su término está atravesado por el río Nela. El primer poblamiento conocido del pueblo se encuentra en un paraje conocido como Castro. Allí estuvo enclavado un Castro en el que se han encontrado utensilios de época indoeuropea. A mediados del siglo XIV estaba encuadrada dentro de la Merindad de Aguilar de Campoo como describe el libro Becerro de Behetrías de Castilla. Posteriormente, en el Censo de Floridablanca de 1787 aparece como Lugar dentro de la junta de Puentedey, en el partido de Castilla la Vieja en Laredo, que junto con otros trece integraba la Intendencia de Burgos entre 1785 y 1833. Su jurisdicción era de señorío que recaía en aquella época en don Antonio María de Porres, de que era el que designaba al regidor ordinario. Más tarde, a la caída del Antiguo Régimen la población se incorpora al municipio llamado Junta de Puentedey en el partido de Villarcayo y región de Castilla la Vieja. El municipio anterior desaparece finales del siglo XIX y pasar a formar parte del de Merindad de Valdeporres. En cuanto su patrimonio arquitectónico religioso destacan: Iglesia de San Cristóbal Mártir, perteneciente a la parroquia de Pedrosa y Arciprestazgo de Merindades de Castilla la Vieja. Ermita de San Cristóbal. En su capilla se halla claramente la huella románica. De su patrimonio arquitectónico civil hay que hacer referencia a la Casona del siglo XVI que tiene esculpida en la pared la heráldica del pueblo. Por otra parte se conservan todavía algunos restos del castro situado en el área local conocida como Castro. Por el pueblo pasaba el ferrocarril Santander-Mediterráneo y en la zona baja de la localidad estaba la estación hoy transformada en bar.