Castrillo Matajudios
De WikiBurgos
(→Imágenes) |
(→Rutas Turísticas) |
||
Línea 61: | Línea 61: | ||
==Rutas Turísticas== | ==Rutas Turísticas== | ||
*'''[[Camino de Santiago]]'''. | *'''[[Camino de Santiago]]'''. | ||
+ | *'''[[Ruta de las Iglesias y las Ermitas]]'''. | ||
+ | |||
==Imágenes== | ==Imágenes== | ||
Revisión de 09:27 19 jul 2011
Castrillo Matajudios | |
---|---|
Municipio: | Castrillo Matajudios |
Junta administrativa: | Castrillo Matajudios |
Sitio Web: | http://www.castrillomatajudios.es/ |
Distancia a Burgos: | 48.00 Km |
Dirección Ayuntamiento: | Plaza Antonio Cabezón, 2 |
CP: | 09107 |
Teléfono Ayuntamiento: | 947 37 71 74 |
Coordenadas GPS: | 42º18′38″N,4º10′26″W [Maps] |
Superficie: | 22.00 Km² |
Partido judicial: | Burgos |
Zona turística: | Odra-Pisuerga |
Contenido[ocultar] |
Historia
Municipio y localidad situados al oeste de la cabecera provincial, distante de la misma 55 km, en la comarca Odra-Pisuerga y partido judicial de Burgos. La población se encuentra al noroeste de Castrojeriz, en la margen derecha del río Odra. Por su término pasan las carreteras autonómicas BU-400 y BU-403.
La palabra matajudíos, según diferentes autores, puede proceder de meta o mota, que significa Colina, y judíos. Sería el lugar donde estuvo la aljama judía. Parece ser que durante la Edad Media en la localidad existieron muchos establecimientos de negocios relacionados con el Camino de Santiago. El conde García Fernández de Castilla les otorgó una carta Puebla en el año 974 en la que se les daban los mismos derechos que a los cristianos.
Su iglesia está patrocinada por San Esteban y es de los siglos XV y XVI.
Como aspecto singular en la historia del pueblo hay que destacar que fue lugar de nacimiento de Antonio cabezón, músico organista de Felipe II. Actualmente se puede ver su humilde casa de adobe, una plaza con su nombre y una placa que le recuerda.
Bandera y Escudo
- Bandera cuadrada de color, con dos cintas siendo la superior roja y la inferior azul. En el centro de la bandera carga el escudo. Aprobación: Escudo y bandera aprobados por el Ayuntamiento el 9 de septiembre de 2008. Publicados en el Boletín Oficial de la Provincia el 3 de octubre de 2008.
- Escudo medio partido y cortado. Primero, de gules, castillo de oro, donjonado, mazonado de sable y aclarado de azur, en jefe estrella de oro de seis puntas. Segundo, de plata, estrella de David de azur. Tercero, de plata, órgano de sable. Al timbre corona real de España.
Rutas Turísticas
Imágenes
Enlaces externos
Castrillo Matajudios en Wikipedia
Castrillo Matajudios en Diputación