Laín Calvo
De WikiBurgos
(→Genealogía) |
|||
Línea 1: | Línea 1: | ||
- | [[Archivo:04119 lain calvo bisjueces.jpg|thumb|300px|Estatua en el pórtico de la iglesia de [[Bisjueces]]]][[Archivo:Jueces.jpg|300px|thumb| Pintura representativa, [[Arco de Santa María]] , [[Burgos]].]] '''Laín Calvo''', es una figura [[leyenda|legendaria]] del [[Condado de Castilla]], que los castellanos eligieron como [[ | + | [[Archivo:04119 lain calvo bisjueces.jpg|thumb|300px|Estatua en el pórtico de la iglesia de [[Bisjueces]]]][[Archivo:Jueces.jpg|300px|thumb| Pintura representativa, [[Arco de Santa María]] , [[Burgos]].]] |
+ | '''Laín Calvo''', es una figura [[wikipedia:es:leyenda|legendaria]] del [[wikipedia:es:Condado_de_Castilla|Condado de Castilla]], que los castellanos eligieron como [[wikipedia:es:|Jueces_de_Castilla|juez]] propios para resolver sus pleitos, evitando así acudir a la corte [[wikipedia:es:Reino_de_León|leonesa]]. | ||
== Origen == | == Origen == | ||
Durante el reinado de [[Ordoño II]] sucedió la derrota de [[Valdejunquera]] y así como el monarca leonés atribuyese el desastre a la negativa de los condes castellanos de acompañarle en la batalla, los condujo presos a [[León (España)|León]] donde los ejecutó. Indignados los castellanos por esta acción y no pudiendo levantarse en armas acordaron proveer por sí mismos su gobierno, eligiendo entre los nobles dos [[magistrado]]s, uno civil y otro militar, con el nombre de '''Jueces''', para recordarles que su misión era de hacer justicia y no la de oprimir a los pueblos con su autoridad, o menoscabar su libertad. | Durante el reinado de [[Ordoño II]] sucedió la derrota de [[Valdejunquera]] y así como el monarca leonés atribuyese el desastre a la negativa de los condes castellanos de acompañarle en la batalla, los condujo presos a [[León (España)|León]] donde los ejecutó. Indignados los castellanos por esta acción y no pudiendo levantarse en armas acordaron proveer por sí mismos su gobierno, eligiendo entre los nobles dos [[magistrado]]s, uno civil y otro militar, con el nombre de '''Jueces''', para recordarles que su misión era de hacer justicia y no la de oprimir a los pueblos con su autoridad, o menoscabar su libertad. |
Revisión de 17:18 24 mar 2011
Laín Calvo, es una figura legendaria del Condado de Castilla, que los castellanos eligieron como Jueces_de_Castilla|juez propios para resolver sus pleitos, evitando así acudir a la corte leonesa.
Contenido |
Origen
Durante el reinado de Ordoño II sucedió la derrota de Valdejunquera y así como el monarca leonés atribuyese el desastre a la negativa de los condes castellanos de acompañarle en la batalla, los condujo presos a León donde los ejecutó. Indignados los castellanos por esta acción y no pudiendo levantarse en armas acordaron proveer por sí mismos su gobierno, eligiendo entre los nobles dos magistrados, uno civil y otro militar, con el nombre de Jueces, para recordarles que su misión era de hacer justicia y no la de oprimir a los pueblos con su autoridad, o menoscabar su libertad.
Su nombre
El nombre de Laín, Laynus o Flaginus, de cuño acaso ibérico, era bastante común en la primitiva Castilla de la margen superior del Ebro. Pero también pueda serlo del gótico, pues es conocido en las crónicas romanas entre algunos Godos en contra o en el servicio Bizantino. No sucede lo mismo con el nombre completo Flaynus Calvus, aunque hay un Flaginus, abuelo del Cid, que aprece haber vivido en la cuenta del Úrbel en la segunda mitad del siglo X, pero según Fray Justo este debió sere posiblemente un nieto suyo.
Juez militar
Para este cargo fue nombrado Laín Calvo , concretamente para los negocios de la guerra, al que se atribuía un espíritu combativo. Prueba de ello está en la toponimia, donde existen lugares como Villalaín pero nunca Villanuño.Plantilla:CitaEn el Poema de Fernán González es considerado como un buen guerreador, coincidiendo todas las crónicas antiguas al afirmar que de él vino el Cid Campeador.
Genealogía
Yerno de Nuño Rasura y según la tradición, crónicas y obras literarias posteriores (como el Poema de Fernán González) es antepasado directo suyo Diego Laínez y el Cid Campeador, aunque según algunos autores tal parentesco está apoyado únicamente en documentos literarios y no tiene aval histórico cierto.
Bisjueces
La tardía tradición sitúa el estrado de los dos famosos y primeros jueces castellanos, Laín Calvo y Nuño Rasura en el paraje de Fuente Zapata, en la localidad de Bisjueces en la Merindad de Castilla la Vieja .
Referencias
- Instituciones españolas del Antiguo Régimen
- Fray Justo Pérez de Urbel, El Condado de Castilla. Los 300 años en que se hizo Castilla. Madrid: Siglo Ilustrado.
Enlaces externos
- Retrato de Laín Calvo con un epítome sobre su vida incluido en el libro Retratos de Españoles ilustres, publicado en el año de 1791.
- Biblioteca virtual Miguel de Cervantes: Poema de Fernán González