Hoz de Valdivielso
De WikiBurgos
(Importing text file) |
|||
(4 ediciones intermedias no se muestran.) | |||
Línea 22: | Línea 22: | ||
| pJudicial = Villarcayo | | pJudicial = Villarcayo | ||
| zonaTuristica = Las Merindades | | zonaTuristica = Las Merindades | ||
- | }}<!-- Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos | + | }} |
+ | Localidad situada al este de la cabeza del municipio. | ||
+ | <!-- Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos | ||
==Festividades y Eventos== | ==Festividades y Eventos== | ||
Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos --> | Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos --> | ||
- | + | ==Gastronomía== | |
- | + | La gastronomía típica de la zona incluye: | |
- | ==Gastronomía== | + | *'''[[Lechazo]]'''. |
- | + | *'''[[Morcilla de Burgos]]'''. | |
- | + | *'''[[Queso fresco de Burgos]]''' | |
- | + | ||
<!-- Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres | <!-- Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres | ||
==Ciudadanos Ilustres== | ==Ciudadanos Ilustres== | ||
Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres --> | Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres --> | ||
- | |||
==Edificios Civiles== | ==Edificios Civiles== | ||
- | + | En cuanto a sus construcciones civiles hay que hacer referencia a las siguientes: | |
- | + | *'''Palacio de los Ruiz de Valdivielso. Su estilo es herreriano.''' | |
+ | *'''Antigua escuela.''' | ||
+ | *'''Casonas. ''' | ||
==Edificios Religiosos== | ==Edificios Religiosos== | ||
- | + | De su patrimonio arquitectónico religioso destacan: | |
+ | *'''Iglesia de San Cornelio y San Cipriano.''' En principio de estilo románico fue reedificada en los siglos XV y XVI. Consta de una nave con dos tramos y su cubierta inferior es de crucería doble. | ||
+ | *'''Ermita de San Roque.''' | ||
+ | *'''Ermita de la Virgen de las Eras.''' | ||
<!-- Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés | <!-- Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés | ||
==Otros Lugares de Interés== | ==Otros Lugares de Interés== | ||
Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés --> | Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés --> | ||
==Historia== | ==Historia== | ||
+ | En el Censo de Floridablanca de 1787 aparece como Lugar, llamado en aquella época La Hoz, dentro del partido de Abajo, que junto con otros tres componía la Merindad de Valdivielso, integrando el corregimiento de Las Merindades de Castilla la Vieja, partido que estaba encuadrado entonces en la Intendencia de Burgos de 1787 a 1833. Su jurisdicción era de realengo y contaba la población con alcalde pedáneo propio. | ||
- | + | Posteriormente, cuando cae Antiguo Régimen se incorpora al ayuntamiento constitucional de Valdivielso y partido de Villarcayo. | |
- | + | ||
==Imágenes== | ==Imágenes== | ||
- | |||
- | |||
<gallery> | <gallery> | ||
Última versión de 16:27 9 ago 2011
Hoz de Valdivielso | |
---|---|
Municipio: | Merindad de Valdivielso |
Junta administrativa: | Hoz de Valdivielso |
Distancia a Burgos: | 65.00 Km |
Coordenadas GPS: | 42º48`54``N,3º29`39``W [Maps] |
Partido judicial: | Villarcayo |
Zona turística: | Las Merindades |
Localidad situada al este de la cabeza del municipio.
Contenido |
Gastronomía
La gastronomía típica de la zona incluye:
Edificios Civiles
En cuanto a sus construcciones civiles hay que hacer referencia a las siguientes:
- Palacio de los Ruiz de Valdivielso. Su estilo es herreriano.
- Antigua escuela.
- Casonas.
Edificios Religiosos
De su patrimonio arquitectónico religioso destacan:
- Iglesia de San Cornelio y San Cipriano. En principio de estilo románico fue reedificada en los siglos XV y XVI. Consta de una nave con dos tramos y su cubierta inferior es de crucería doble.
- Ermita de San Roque.
- Ermita de la Virgen de las Eras.
Historia
En el Censo de Floridablanca de 1787 aparece como Lugar, llamado en aquella época La Hoz, dentro del partido de Abajo, que junto con otros tres componía la Merindad de Valdivielso, integrando el corregimiento de Las Merindades de Castilla la Vieja, partido que estaba encuadrado entonces en la Intendencia de Burgos de 1787 a 1833. Su jurisdicción era de realengo y contaba la población con alcalde pedáneo propio.
Posteriormente, cuando cae Antiguo Régimen se incorpora al ayuntamiento constitucional de Valdivielso y partido de Villarcayo.
Imágenes
Enlaces externos
Hoz de Valdivielso en Wikipedia
Hoz de Valdivielso en Diputación