Rebolledo de la Torre
De WikiBurgos
(Importing text file) |
|||
(7 ediciones intermedias no se muestran.) | |||
Línea 6: | Línea 6: | ||
| juntasDep = [[Albacastro]], [[Villela]], [[Castrecias]], [[Valtierra de Albacastro]], [[La Rebolleda]] | | juntasDep = [[Albacastro]], [[Villela]], [[Castrecias]], [[Valtierra de Albacastro]], [[La Rebolleda]] | ||
| juntaAd = Rebolledo de la Torre | | juntaAd = Rebolledo de la Torre | ||
- | | sitioweb = | + | | sitioweb = http://www.rebolledodelatorre.es/ |
| distanciaburgos = 82.00 | | distanciaburgos = 82.00 | ||
+ | | direccion = | ||
| cp = | | cp = | ||
- | | gps = | + | | telefono = |
+ | | gps = 42º41′14″N,4º13′38″W | ||
| nombregps = rebolledo_de_la_torre | | nombregps = rebolledo_de_la_torre | ||
| altitud = | | altitud = | ||
| superficie = 51.00 | | superficie = 51.00 | ||
| poblacion = | | poblacion = | ||
- | | anio_poblacion = | + | | anio_poblacion = 2010 |
| densidad = | | densidad = | ||
- | | anio_densidad = | + | | anio_densidad = 2010 |
| gentilicio = | | gentilicio = | ||
| patrona = | | patrona = | ||
Línea 22: | Línea 24: | ||
| pJudicial = Burgos | | pJudicial = Burgos | ||
| zonaTuristica = Odra-Pisuerga | | zonaTuristica = Odra-Pisuerga | ||
- | }}<!-- Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos | + | }} |
+ | Municipio y localidad situados al noroeste de la ciudad de Burgos, en la comarca de Páramos y partido judicial de Burgos. Su término está atravesado por el [[Río Sauquillo]] y por sus afluentes, los [[Arroyo de Congosto]] y [[Arroyo Villota]]. | ||
+ | |||
+ | Cruza el norte de su territorio el [[Arroyo Monegro]]. Todos estos ríos y arroyos están encuadrados dentro de la cuenca del [[Río Pisuerga]]. Mediante unas carreteras locales que pasan por sus tierras, gran parte de sus pueblos están comunicados tanto con la A-67 (autovía Cantabria-Palencia), como con la carretera autonómica BU-621 (Villadiego - carretera de Aguilar N-6270). | ||
+ | |||
+ | Rebolledo de la Torre es la cabeza de municipio y dista 80 kilómetros de la ciudad de Burgos, al noroeste, en la comarca de Páramos. | ||
+ | <!-- Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos | ||
==Festividades y Eventos== | ==Festividades y Eventos== | ||
Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos --> | Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos --> | ||
- | |||
- | |||
==Gastronomía== | ==Gastronomía== | ||
- | + | *'''[[Morcilla de Burgos]]'''. | |
- | + | *'''[[Queso fresco de Burgos]]'''. | |
- | + | *'''[[Lechazo]]'''. | |
<!-- Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres | <!-- Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres | ||
==Ciudadanos Ilustres== | ==Ciudadanos Ilustres== | ||
Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres --> | Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres --> | ||
- | |||
==Edificios Civiles== | ==Edificios Civiles== | ||
- | + | Por otra parte, de sus construcciones de tipo civil hay que señalar la presencia de un castillo levantado entre finales del siglo XIII y comienzos del XIV. Tiene una torre destruida en su parte superior y un muro alrededor que se adapta a su relieve rocoso. Además consta de un pequeño foso. Es Monumento Nacional desde 1949. | |
- | + | ||
==Edificios Religiosos== | ==Edificios Religiosos== | ||
- | + | En relación a su patrimonio arquitectónico religioso destaca su iglesia parroquial bajo la advocación de San Julián y Santa Basilisa. Llama la atención la galería porticada del templo. | |
+ | |||
+ | Tiene diez arcos de medio punto y una puerta de entrada con arco apuntado. Hay que señalar lo peculiar de sus grandes proporciones y el muro que se eleva por encima de los arcos, de tal manera que el tejaroz no se apoya sobre las dovelas. La escultura de los capiteles es rica y variada en cuanto a su temática. | ||
+ | |||
+ | Su pueden encontrar desde motivos vegetales, hasta monstruos (medio animales, medio humanos), disputas de caballeros y diversos episodios bíblicos (Sansón contra el león, San Miguel con las almas y la tentación y fallecimiento del usurero). Por otra parte en el muro occidental hay una ventana ajimezada orientalizante con la firma del autor y una representación de Adán y Eva. | ||
<!-- Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés | <!-- Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés | ||
==Otros Lugares de Interés== | ==Otros Lugares de Interés== | ||
Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés --> | Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés --> | ||
==Historia== | ==Historia== | ||
- | + | Un grabado en una ventana del pórtico de la iglesia local señala el último tercio del siglo XII como período en el cual este pueblo está formalmente fundado. También aparece el nombre de la población en un escrito del Monasterio de San Salvador de Oña datado en el año 1011. En el Censo de Floridablanca de 1787 está integrado en la Cuadrilla de Amaya y partido de Villadiego, que a su vez era uno de los catorce que componían la Intendencia de Burgos entre 1785 y 1833. Su jurisdicción era de señorío y su titularidad recaía en el Duque de Frías, que era el que designaba a su regidor ordinario. | |
- | + | ==Rutas Turísticas== | |
- | + | *'''[[Ruta del Valle de Valdelucio y las Loras]]'''. | |
==Imágenes== | ==Imágenes== | ||
- | |||
- | |||
<gallery> | <gallery> | ||
Línea 65: | Línea 71: | ||
</gallery> | </gallery> | ||
+ | |||
==Enlaces externos== | ==Enlaces externos== | ||
[http://es.wikipedia.org/wiki/rebolledo_de_la_torre Rebolledo de la Torre en Wikipedia] <br/> | [http://es.wikipedia.org/wiki/rebolledo_de_la_torre Rebolledo de la Torre en Wikipedia] <br/> | ||
[http://www.burgos.es/node/971/view Rebolledo de la Torre en Diputación] | [http://www.burgos.es/node/971/view Rebolledo de la Torre en Diputación] |
Última versión de 11:12 31 ago 2011
Rebolledo de la Torre | |
---|---|
Municipio: | Rebolledo de la Torre |
Junta administrativa: | Rebolledo de la Torre |
Juntas administrativas dependientes: | Albacastro, Villela, Castrecias, Valtierra de Albacastro, La Rebolleda |
Sitio Web: | http://www.rebolledodelatorre.es/ |
Distancia a Burgos: | 82.00 Km |
Coordenadas GPS: | 42º41′14″N,4º13′38″W [Maps] |
Superficie: | 51.00 Km² |
Partido judicial: | Burgos |
Zona turística: | Odra-Pisuerga |
Municipio y localidad situados al noroeste de la ciudad de Burgos, en la comarca de Páramos y partido judicial de Burgos. Su término está atravesado por el Río Sauquillo y por sus afluentes, los Arroyo de Congosto y Arroyo Villota.
Cruza el norte de su territorio el Arroyo Monegro. Todos estos ríos y arroyos están encuadrados dentro de la cuenca del Río Pisuerga. Mediante unas carreteras locales que pasan por sus tierras, gran parte de sus pueblos están comunicados tanto con la A-67 (autovía Cantabria-Palencia), como con la carretera autonómica BU-621 (Villadiego - carretera de Aguilar N-6270).
Rebolledo de la Torre es la cabeza de municipio y dista 80 kilómetros de la ciudad de Burgos, al noroeste, en la comarca de Páramos.
Contenido[ocultar] |
Gastronomía
Edificios Civiles
Por otra parte, de sus construcciones de tipo civil hay que señalar la presencia de un castillo levantado entre finales del siglo XIII y comienzos del XIV. Tiene una torre destruida en su parte superior y un muro alrededor que se adapta a su relieve rocoso. Además consta de un pequeño foso. Es Monumento Nacional desde 1949.
Edificios Religiosos
En relación a su patrimonio arquitectónico religioso destaca su iglesia parroquial bajo la advocación de San Julián y Santa Basilisa. Llama la atención la galería porticada del templo.
Tiene diez arcos de medio punto y una puerta de entrada con arco apuntado. Hay que señalar lo peculiar de sus grandes proporciones y el muro que se eleva por encima de los arcos, de tal manera que el tejaroz no se apoya sobre las dovelas. La escultura de los capiteles es rica y variada en cuanto a su temática.
Su pueden encontrar desde motivos vegetales, hasta monstruos (medio animales, medio humanos), disputas de caballeros y diversos episodios bíblicos (Sansón contra el león, San Miguel con las almas y la tentación y fallecimiento del usurero). Por otra parte en el muro occidental hay una ventana ajimezada orientalizante con la firma del autor y una representación de Adán y Eva.
Historia
Un grabado en una ventana del pórtico de la iglesia local señala el último tercio del siglo XII como período en el cual este pueblo está formalmente fundado. También aparece el nombre de la población en un escrito del Monasterio de San Salvador de Oña datado en el año 1011. En el Censo de Floridablanca de 1787 está integrado en la Cuadrilla de Amaya y partido de Villadiego, que a su vez era uno de los catorce que componían la Intendencia de Burgos entre 1785 y 1833. Su jurisdicción era de señorío y su titularidad recaía en el Duque de Frías, que era el que designaba a su regidor ordinario.
Rutas Turísticas
Imágenes
Enlaces externos
Rebolledo de la Torre en Wikipedia
Rebolledo de la Torre en Diputación