Arenillas de Muñó
De WikiBurgos
(Importing text file) |
(Importing text file) |
||
Línea 18: | Línea 18: | ||
| patrona = | | patrona = | ||
| patron = | | patron = | ||
- | | pJudicial = | + | | pJudicial = Burgos |
| festividades = | | festividades = | ||
| gastronomia = | | gastronomia = |
Revisión de 13:20 28 ene 2011
Arenillas de Muñó | |
---|---|
Naturaleza jurídica: | |
Ayuntamiento: | |
Juntas administrativas dependientes: | |
Junta administrativa: | |
Municipio: | Estépar |
SitioWeb: | [ ] |
Distancia Burgos Capital: | 18.00 Km |
CP: | |
Coordenadas GPS: | 42.222885,-3.847439 [Maps] |
Altitud: | m |
Superficie: | 0.00 Km² |
Población (2009): | hab. |
Densidad de población: | h/m² |
Gentilicio: | |
Patrona: | |
Patrón: | |
Partido judicial al que pertenece: | Burgos |
Contenido[ocultar] |
Festividades y Eventos
Gastronomía
Ciudadanos Ilustres
Edificios Civiles
Edificios Religiosos
Otros Lugares de Interés
Historia
Localidad situada en 11 km al suroeste de la cabecera del municipio, cerca de su caserío pasa el arroyo del Mazuelo y mediante las carreteras locales llega por el norte hasta la A-62 (Burgos-Valladolid) y hacia el suroeste, pasando por Presencio y Santa María del Campo llega a la N-622, que une tierras burgalesas con palentinas. Históricamente el pueblo se encuentra en el centro geográfico del territorio que constituía el Alfoz de Muñó y aparece en los textos documentales ya en el año 1078. Su cercanía a la ciudad de Burgos hizo que algunos comerciantes ricos, importantes eclesiásticos y regidores burgaleses quisieran imitar a la nobleza comprando propiedades en sus alrededores. Mucho más tarde constituye Arenillas un municipio independiente hasta que a mediados del siglo XIX se integran en el de Mazuelo de Muñó. En relación a la arquitectura religiosa hay que señalar que la iglesia del pueblo está bajo la advocación de San Esteban Protomártir, dependiente de la parroquia de Pedrosa de Muñó en el Arciprestazgo de San Juan de Ortega, diócesis de Burgos. En cuanto al patrimonio arquitectónico civil, en Arenillas aún se conservan castillo de los Padilla, construido en el siglo XV. La torre del homenaje es de planta cuadrada y está rematada por un conjunto de matacanes, Además en sus muros se abren rasgaduras para tiro de ballesta y una serie de troneras. Una muralla rectangular forma junto a la torre anterior un gran patio de armas. Fue propietario del Castillo don Gutiérrez López de Padilla, mayordomo del rey Felipe II. Posteriormente pasan a ser dueños los duques de Abrantes.