Santa Cruz de la Salceda
De WikiBurgos
(Importing text file) |
(→Imágenes) |
||
(12 ediciones intermedias no se muestran.) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
- | {{ | + | {{FichaLocalidad |
| nombre = Santa Cruz de la Salceda | | nombre = Santa Cruz de la Salceda | ||
- | | escudo = | + | | escudo = Santa-Cruz-de-la-Salceda-e.gif |
- | | | + | | bandera = Santa-Cruz-de-la-Salceda-b.gif |
+ | | municipio = Santa Cruz de la Salceda | ||
| juntasDep = | | juntasDep = | ||
- | | juntaAd = | + | | juntaAd = Santa Cruz de la Salceda |
- | + | | sitioweb = http://santacruzdelasalceda.burgos.es/ | |
- | | sitioweb = | + | |
| distanciaburgos = 94.00 | | distanciaburgos = 94.00 | ||
+ | | direccion = | ||
| cp = | | cp = | ||
- | | gps = | + | | telefono = |
+ | | gps = 41º35′41″N,3º35′41″W | ||
| nombregps = santa_cruz_de_la_salceda | | nombregps = santa_cruz_de_la_salceda | ||
| altitud = | | altitud = | ||
| superficie = 26.00 | | superficie = 26.00 | ||
| poblacion = | | poblacion = | ||
+ | | anio_poblacion = 2010 | ||
| densidad = | | densidad = | ||
+ | | anio_densidad = 2010 | ||
| gentilicio = | | gentilicio = | ||
| patrona = | | patrona = | ||
| patron = | | patron = | ||
| pJudicial = Aranda | | pJudicial = Aranda | ||
- | | | + | | zonaTuristica = Ribera del Duero |
- | + | }} | |
- | + | Municipio y localidad situados al sur de la ciudad de Burgos, distante 94 km de la misma, en la comarca de La Ribera del partido judicial de Aranda de Duero. | |
- | + | ||
- | + | ||
- | + | ||
- | + | ||
- | + | ||
- | + | ||
+ | Su término está atravesado por el [[Arroyo de la Nava]], que vierte sus aguas en el [[Canal de Guma]], dentro de la cuenca del [[Río Duero]]. | ||
+ | |||
+ | Mediante la carretera autonómica BU-930 el pueblo está comunicado hacia el norte con Vadocondes y la autonómica BU-932 le une con Fuentelcésped hacia el este. | ||
+ | <!-- Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos | ||
+ | ==Festividades y Eventos== | ||
+ | Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos --> | ||
+ | ==Gastronomía== | ||
+ | La gastronomía típica de la zona incluye: | ||
+ | *'''[[Lechazo]]'''. | ||
+ | *'''[[Morcilla de Burgos]]'''. | ||
+ | *'''[[Queso fresco de Burgos]]'''. | ||
+ | <!-- Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres | ||
+ | ==Ciudadanos Ilustres== | ||
+ | Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres --> | ||
+ | |||
+ | ==Edificios Civiles== | ||
+ | De los yacimientos arqueológicos y construcciones de tipo civil vamos a citar estas dos: | ||
+ | *'''Restos de la Edad del Bronce hallados en Pico Romero.''' | ||
+ | *'''Casa del Conde. ''' | ||
+ | ==Edificios Religiosos== | ||
+ | *'''Iglesia románica de Nuestra Señora de la Asunción.''' Levantada en el siglo XVII. | ||
+ | *'''Ermita de Nuestra Señora de Tamarón.''' | ||
+ | *'''Ermita de la Virgen de la Gracia.''' | ||
+ | *'''Gran Cruz erigida en la localidad.''' | ||
+ | <!-- Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés | ||
+ | ==Otros Lugares de Interés== | ||
+ | Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés --> | ||
+ | ==Rutas Turísticas== | ||
+ | *'''[[PRC-BU 82. Sendero de la Morera y de los Valles]]'''. | ||
+ | ==Historia== | ||
+ | La población perteneció a la Comunidad de Villa y Tierra de Montejo, en zona meridional del río Duero. Al principio esta comunidad estaba integrada dentro del Alfoz de Haza, tal y como está documentado en el fuero de Sepúlveda de 1076. La Villa de Santa Cruz se escindió de la de Montejo a principios del siglo XVII, hecho que aparece reflejado en un acta constitucional realizado en Madrid, fechado en junio del año 1612. En cuanto a su patrimonio arquitectónico religioso destacan los siguientes monumentos y construcciones: | ||
+ | |||
+ | ==Imágenes== | ||
+ | <gallery> | ||
Archivo:santa_cruz_de_la_salceda01.jpg | Archivo:santa_cruz_de_la_salceda01.jpg | ||
Línea 39: | Línea 71: | ||
Archivo:santa_cruz_de_la_salceda05.jpg | Archivo:santa_cruz_de_la_salceda05.jpg | ||
+ | Archivo:Santa Cruz de la Salceda (1).jpg | ||
+ | Archivo:Santa Cruz de la Salceda (2).jpg | ||
+ | Archivo:Santa Cruz de la Salceda (3).jpg | ||
+ | |||
</gallery> | </gallery> | ||
- | + | ||
- | + | ==Enlaces externos== | |
+ | [http://es.wikipedia.org/wiki/santa_cruz_de_la_salceda Santa Cruz de la Salceda en Wikipedia] <br/> | ||
+ | [http://www.burgos.es/node/1029/view Santa Cruz de la Salceda en Diputación] |
Última versión de 07:55 9 may 2018
Santa Cruz de la Salceda | |
---|---|
Municipio: | Santa Cruz de la Salceda |
Junta administrativa: | Santa Cruz de la Salceda |
Sitio Web: | http://santacruzdelasalceda.burgos.es/ |
Distancia a Burgos: | 94.00 Km |
Coordenadas GPS: | 41º35′41″N,3º35′41″W [Maps] |
Superficie: | 26.00 Km² |
Partido judicial: | Aranda |
Zona turística: | Ribera del Duero |
Municipio y localidad situados al sur de la ciudad de Burgos, distante 94 km de la misma, en la comarca de La Ribera del partido judicial de Aranda de Duero.
Su término está atravesado por el Arroyo de la Nava, que vierte sus aguas en el Canal de Guma, dentro de la cuenca del Río Duero.
Mediante la carretera autonómica BU-930 el pueblo está comunicado hacia el norte con Vadocondes y la autonómica BU-932 le une con Fuentelcésped hacia el este.
Contenido[ocultar] |
Gastronomía
La gastronomía típica de la zona incluye:
Edificios Civiles
De los yacimientos arqueológicos y construcciones de tipo civil vamos a citar estas dos:
- Restos de la Edad del Bronce hallados en Pico Romero.
- Casa del Conde.
Edificios Religiosos
- Iglesia románica de Nuestra Señora de la Asunción. Levantada en el siglo XVII.
- Ermita de Nuestra Señora de Tamarón.
- Ermita de la Virgen de la Gracia.
- Gran Cruz erigida en la localidad.
Rutas Turísticas
Historia
La población perteneció a la Comunidad de Villa y Tierra de Montejo, en zona meridional del río Duero. Al principio esta comunidad estaba integrada dentro del Alfoz de Haza, tal y como está documentado en el fuero de Sepúlveda de 1076. La Villa de Santa Cruz se escindió de la de Montejo a principios del siglo XVII, hecho que aparece reflejado en un acta constitucional realizado en Madrid, fechado en junio del año 1612. En cuanto a su patrimonio arquitectónico religioso destacan los siguientes monumentos y construcciones:
Imágenes
Enlaces externos
Santa Cruz de la Salceda en Wikipedia
Santa Cruz de la Salceda en Diputación