Encio
De WikiBurgos
(→Iglesia dedicada a San Cosme y San Damián) |
|||
(14 ediciones intermedias no se muestran.) | |||
Línea 24: | Línea 24: | ||
| zonaTuristica = Arlanza | | zonaTuristica = Arlanza | ||
}} | }} | ||
- | Municipio y localidad situados al noreste de la ciudad de [[Burgos]], en la comarca de Ebro y partido judicial de [[Miranda de Ebro]]. Su término está atravesado en el noreste por ríos que van directamente al Ebro, y en la zona de Obarenes y Encío el | + | Municipio y localidad situados al noreste de la ciudad de [[Burgos]], en la comarca de Ebro y partido judicial de [[Miranda de Ebro]]. Su término está atravesado en el noreste por ríos que van directamente al Ebro, y en la zona de [[Obarenes]] y Encío el [[Arroyo Valsorda]] y [[Arroyo de la Galera]] confluyen en el [[Río Oroncillo]] formando antes dos bellos barrancos. |
- | Por su territorio cruza la carretera [[wikipedia:es:BU-525|BU-525]] que se une territorio alavés con la [[wikipedia:es:N-1|N-1]] ([[wikipedia:es:Madrid|Madrid]] - [[wikipedia:es:Irún|Irún]]). Además una carretera local une Encío con Frías a través de Obarenes, Cubilla | + | Por su territorio cruza la carretera [[wikipedia:es:BU-525|BU-525]] que se une territorio alavés con la [[wikipedia:es:N-1|N-1]] ([[wikipedia:es:Madrid|Madrid]] - [[wikipedia:es:Irún|Irún]]). Además una carretera local une Encío con [[Frías]] a través de [[Obarenes]], [[Cubilla]] y [[Valderrama]], estas tres últimas enclavadas a los pies de los Montes Obarenes y la Sierra de Pancorbo. |
La población de Encío es la cabeza del municipio y se encuentra a 80 km de la capital provincial. Por sus tierras cruza el arroyo de La Galera y la carretera [[wikipedia:es:BU-525|BU-525]]. | La población de Encío es la cabeza del municipio y se encuentra a 80 km de la capital provincial. Por sus tierras cruza el arroyo de La Galera y la carretera [[wikipedia:es:BU-525|BU-525]]. | ||
Línea 32: | Línea 32: | ||
==Festividades y Eventos== | ==Festividades y Eventos== | ||
Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos --> | Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos --> | ||
- | |||
==Gastronomía== | ==Gastronomía== | ||
- | + | La gastronomía típica de la zona incluye: | |
+ | *'''[[Lechazo]]'''. | ||
+ | *'''[[Morcilla de Burgos]]'''. | ||
+ | *'''[[Queso fresco de Burgos]]'''. | ||
<!-- Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres | <!-- Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres | ||
==Ciudadanos Ilustres== | ==Ciudadanos Ilustres== | ||
Línea 42: | Línea 44: | ||
Borra esta línea para añadir Edificios Civiles --> | Borra esta línea para añadir Edificios Civiles --> | ||
==Edificios Religiosos== | ==Edificios Religiosos== | ||
- | |||
[[Archivo:Encio02.jpg|right|thumb|200px|Iglesia dedicada a San Cosme y San Damián.]] | [[Archivo:Encio02.jpg|right|thumb|200px|Iglesia dedicada a San Cosme y San Damián.]] | ||
- | Su estilo es románico de los siglos [[wikipedia:es:s XII|XII]] y [[wikipedia:es:s XIII|XIII]]. Fue declarada Bien de Interés Cultural en el año [[wikipedia:es:1983|1983]]. En el año [[wikipedia:es:2005|2005]] debido al estado en que se ncontraba la Junta de Castilla y León destinó 74.455 € para la restauración de las pinturas murales y la reconstrucción del tejado de este templo. Esta iglesia está incluida en la [[wikipedia:es:Lista roja de patrimonio en peligro (España)|Lista roja de patrimonio en peligro]] de la asociación para la defensa del patrimonio [[wikipedia:es:Hispania Nostra|Hispania Nostra]]. Pertenece a la [[wikipedia:es:Diócesis de Burgos|Diócesis de Burgos]]. | + | *'''Iglesia dedicada a San Cosme y San Damián'''. Su estilo es románico de los siglos [[wikipedia:es:s XII|XII]] y [[wikipedia:es:s XIII|XIII]]. Fue declarada Bien de Interés Cultural en el año [[wikipedia:es:1983|1983]]. En el año [[wikipedia:es:2005|2005]] debido al estado en que se ncontraba la Junta de Castilla y León destinó 74.455 € para la restauración de las pinturas murales y la reconstrucción del tejado de este templo. Esta iglesia está incluida en la [[wikipedia:es:Lista roja de patrimonio en peligro (España)|Lista roja de patrimonio en peligro]] de la asociación para la defensa del patrimonio [[wikipedia:es:Hispania Nostra|Hispania Nostra]]. Pertenece a la [[wikipedia:es:Diócesis de Burgos|Diócesis de Burgos]]. |
- | + | :'''Exterior.''' De este templo es reseñable su ábside con sus canecillos en la cornisa, en el tramo central tiene una ventana con arco trilobulado en la ventana apoyado por dos columnas con fustes. La portada, que ya perdió las arquivoltas, destaca los capiteles unos los de la derecha deteriorados y otros del lado opuesto son visibles. | |
- | + | :'''Interior.''' Posee pinturas murales (que se encuentran deterioradas) y algunos [[wikipedia:es:Heráldica|escudos heráldicos]] que pueden pertenezcan a la familia de los ''Encío'' (o ''López de Encío''). | |
- | + | :'''Conservación'''. Dado su estado de abandono, figura en la [[wikipedia:es:Lista roja de patrimonio en peligro (España)|Lista roja de patrimonio en peligro]], que la asociación [[wikipedia:es:Hispania Nostra|Hispania Nostra]] empezó a elaborar en el año [[wikipedia:es:2006|2006]]. | |
- | De este templo es reseñable su ábside con sus canecillos en la cornisa, en el tramo central tiene una ventana con arco trilobulado en la ventana apoyado por dos columnas con fustes. La portada, que ya perdió las arquivoltas, destaca los capiteles unos los de la derecha deteriorados y otros del lado opuesto son visibles. | + | *'''El [[wikipedia:es:monasterio|monasterio]] [[wikipedia:es:benedictino|benedictino]] [[wikipedia:es:Monasterio de Santa María la Imperial|Santa María la Imperial]]''' |
- | + | ||
- | + | ||
- | + | ||
- | Posee pinturas murales (que se encuentran deterioradas) y algunos [[wikipedia:es:Heráldica|escudos heráldicos]] que pueden pertenezcan a la familia de los ''Encío'' (o ''López de Encío''). | + | |
- | + | ||
- | Dado su estado de abandono, figura en la [[wikipedia:es:Lista roja de patrimonio en peligro (España)|Lista roja de patrimonio en peligro]], que la asociación [[wikipedia:es:Hispania Nostra|Hispania Nostra]] empezó a elaborar en el año [[wikipedia:es:2006|2006]]. | + | |
- | + | ||
- | + | ||
Fundado por [[wikipedia:es:Alfonso VII|Alfonso VII]] en el [[wikipedia:es:siglo XII|siglo XII]] sobre un antiguo [[wikipedia:es:eremitorio|eremitorio]], otorgándole el título de “Imperial”. Un incendio en [[wikipedia:es:1781|1781]] destruyó casi todo el conjunto. Dado su preocupante estado de conservación, este monumento ha sido incluido en la [[wikipedia:es:Lista roja de patrimonio en peligro (España)|Lista roja de patrimonio en peligro]] de la asociación para la defensa del patrimonio [[wikipedia:es:Hispania Nostra|Hispania Nostra]]. | Fundado por [[wikipedia:es:Alfonso VII|Alfonso VII]] en el [[wikipedia:es:siglo XII|siglo XII]] sobre un antiguo [[wikipedia:es:eremitorio|eremitorio]], otorgándole el título de “Imperial”. Un incendio en [[wikipedia:es:1781|1781]] destruyó casi todo el conjunto. Dado su preocupante estado de conservación, este monumento ha sido incluido en la [[wikipedia:es:Lista roja de patrimonio en peligro (España)|Lista roja de patrimonio en peligro]] de la asociación para la defensa del patrimonio [[wikipedia:es:Hispania Nostra|Hispania Nostra]]. | ||
<!-- Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés | <!-- Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés | ||
==Otros Lugares de Interés== | ==Otros Lugares de Interés== | ||
Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés --> | Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés --> | ||
+ | |||
==Historia== | ==Historia== | ||
Por otro lado desde Encío sale una antigua calzada que pasando por [[Cubilla]] y [[Valderrama]] se dirigía hacia [[Frías]]. Está construida sobre un camino medieval que posteriormente fue arreglado por el [[wikipedia:es:Ejército_napoleónico|ejército napoleónico]]. Actualmente los tramos conservados se corresponden al [[wikipedia:es:Camino Real|Camino Real]] que intentaba enlazar [[wikipedia:es:La Rioja|La Rioja]] con La Montaña en el [[wikipedia:es:s XIX|siglo XIX]]. Al final se abandonó su uso y la [[wikipedia:es:N-232|N-232]] se metió en [[Pancorbo]]. | Por otro lado desde Encío sale una antigua calzada que pasando por [[Cubilla]] y [[Valderrama]] se dirigía hacia [[Frías]]. Está construida sobre un camino medieval que posteriormente fue arreglado por el [[wikipedia:es:Ejército_napoleónico|ejército napoleónico]]. Actualmente los tramos conservados se corresponden al [[wikipedia:es:Camino Real|Camino Real]] que intentaba enlazar [[wikipedia:es:La Rioja|La Rioja]] con La Montaña en el [[wikipedia:es:s XIX|siglo XIX]]. Al final se abandonó su uso y la [[wikipedia:es:N-232|N-232]] se metió en [[Pancorbo]]. | ||
+ | ==Rutas Turísticas== | ||
+ | *'''[[Ruta de Miranda de Ebro y Condado de Treviño]]'''. | ||
+ | *'''[[Calzada de Encío]]'''. | ||
+ | *'''[[Montes Obarenes]]'''. | ||
+ | *'''[[SLC BU 90. Sendero de Encio]]'''. | ||
+ | *'''[[Ruta del Pico Humión desde Cubilla]]'''. | ||
+ | |||
== Enlaces externos == | == Enlaces externos == | ||
*[http://www.hispanianostra.org/lista-roja/iglesia-de-san-cosme-y-san-damian Reseña de la Iglesia románica de San Cosme y San Damián en la Lista roja de patrimonio en peligro, de Hispania Nostra] | *[http://www.hispanianostra.org/lista-roja/iglesia-de-san-cosme-y-san-damian Reseña de la Iglesia románica de San Cosme y San Damián en la Lista roja de patrimonio en peligro, de Hispania Nostra] | ||
+ | |||
==Imágenes== | ==Imágenes== | ||
Línea 70: | Línea 72: | ||
Archivo:encio01.jpg | Archivo:encio01.jpg | ||
- | |||
- | |||
Archivo:encio03.jpg | Archivo:encio03.jpg | ||
Línea 78: | Línea 78: | ||
Archivo:encio05.jpg | Archivo:encio05.jpg | ||
+ | Archivo:Monumento al Pastor (1).jpg | ||
+ | Archivo:Encio (1).jpg | ||
</gallery> | </gallery> | ||
+ | |||
==Enlaces externos== | ==Enlaces externos== | ||
[http://es.wikipedia.org/wiki/encio Encio en Wikipedia] <br/> | [http://es.wikipedia.org/wiki/encio Encio en Wikipedia] <br/> | ||
[http://www.burgos.es/node/541/view Encio en Diputación] | [http://www.burgos.es/node/541/view Encio en Diputación] |
Última versión de 10:11 13 abr 2018
Encio | |
---|---|
Municipio: | Encio |
Junta administrativa: | Encio |
Juntas administrativas dependientes: | Obarenes, Moriana |
Sitio Web: | http://www.encio.es/ |
Distancia a Burgos: | 70.00 Km |
Dirección Ayuntamiento: | Ctra. Burgos-Bilbao s/n |
CP: | 09219 |
Coordenadas GPS: | 42º40′4″N,3º5′4″W [Maps] |
Superficie: | 19.00 Km² |
Población (2010): | 47 hab |
Densidad (2010): | 2.51 h/m² |
Partido judicial: | Miranda |
Zona turística: | Arlanza |
Municipio y localidad situados al noreste de la ciudad de Burgos, en la comarca de Ebro y partido judicial de Miranda de Ebro. Su término está atravesado en el noreste por ríos que van directamente al Ebro, y en la zona de Obarenes y Encío el Arroyo Valsorda y Arroyo de la Galera confluyen en el Río Oroncillo formando antes dos bellos barrancos.
Por su territorio cruza la carretera BU-525 que se une territorio alavés con la N-1 (Madrid - Irún). Además una carretera local une Encío con Frías a través de Obarenes, Cubilla y Valderrama, estas tres últimas enclavadas a los pies de los Montes Obarenes y la Sierra de Pancorbo.
La población de Encío es la cabeza del municipio y se encuentra a 80 km de la capital provincial. Por sus tierras cruza el arroyo de La Galera y la carretera BU-525.
Contenido |
Gastronomía
La gastronomía típica de la zona incluye:
Edificios Religiosos
- Iglesia dedicada a San Cosme y San Damián. Su estilo es románico de los siglos XII y XIII. Fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1983. En el año 2005 debido al estado en que se ncontraba la Junta de Castilla y León destinó 74.455 € para la restauración de las pinturas murales y la reconstrucción del tejado de este templo. Esta iglesia está incluida en la Lista roja de patrimonio en peligro de la asociación para la defensa del patrimonio Hispania Nostra. Pertenece a la Diócesis de Burgos.
- Exterior. De este templo es reseñable su ábside con sus canecillos en la cornisa, en el tramo central tiene una ventana con arco trilobulado en la ventana apoyado por dos columnas con fustes. La portada, que ya perdió las arquivoltas, destaca los capiteles unos los de la derecha deteriorados y otros del lado opuesto son visibles.
- Interior. Posee pinturas murales (que se encuentran deterioradas) y algunos escudos heráldicos que pueden pertenezcan a la familia de los Encío (o López de Encío).
- Conservación. Dado su estado de abandono, figura en la Lista roja de patrimonio en peligro, que la asociación Hispania Nostra empezó a elaborar en el año 2006.
Fundado por Alfonso VII en el siglo XII sobre un antiguo eremitorio, otorgándole el título de “Imperial”. Un incendio en 1781 destruyó casi todo el conjunto. Dado su preocupante estado de conservación, este monumento ha sido incluido en la Lista roja de patrimonio en peligro de la asociación para la defensa del patrimonio Hispania Nostra.
Historia
Por otro lado desde Encío sale una antigua calzada que pasando por Cubilla y Valderrama se dirigía hacia Frías. Está construida sobre un camino medieval que posteriormente fue arreglado por el ejército napoleónico. Actualmente los tramos conservados se corresponden al Camino Real que intentaba enlazar La Rioja con La Montaña en el siglo XIX. Al final se abandonó su uso y la N-232 se metió en Pancorbo.
Rutas Turísticas
- Ruta de Miranda de Ebro y Condado de Treviño.
- Calzada de Encío.
- Montes Obarenes.
- SLC BU 90. Sendero de Encio.
- Ruta del Pico Humión desde Cubilla.