Olmedillo de Roa
De WikiBurgos
(→Historia) |
|||
(Una edición intermedia no se muestra.) | |||
Línea 27: | Línea 27: | ||
Municipio y localidad situada al suroeste de la capital de la provincia, distante 80 km de la anterior, en la mancomunidad Ribera del Duero. Comarca de Roa, en la comarca de Ribera del Duero y partido judicial de Aranda de Duero. | Municipio y localidad situada al suroeste de la capital de la provincia, distante 80 km de la anterior, en la mancomunidad Ribera del Duero. Comarca de Roa, en la comarca de Ribera del Duero y partido judicial de Aranda de Duero. | ||
- | Su término está atravesado por el | + | Su término está atravesado por el [[Arroyo de San Andrés]], afluente del [[Río Duero]] por su margen derecha. |
Por su territorio pasa la carretera autonómica CL-619 que comunica tierras palentinas y Aranda de Duero por Villalba de Duero. Además una carretera local une a la población con Torresandino hacia el norte y Anguix y Pedrosa de Duero hacia el sur. | Por su territorio pasa la carretera autonómica CL-619 que comunica tierras palentinas y Aranda de Duero por Villalba de Duero. Además una carretera local une a la población con Torresandino hacia el norte y Anguix y Pedrosa de Duero hacia el sur. | ||
Línea 34: | Línea 34: | ||
==Festividades y Eventos== | ==Festividades y Eventos== | ||
Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos --> | Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos --> | ||
- | |||
- | |||
==Gastronomía== | ==Gastronomía== | ||
- | + | La gastronomía típica de la zona incluye: | |
- | + | *'''[[Lechazo]]'''. | |
+ | *'''[[Morcilla de Burgos]]'''. | ||
+ | *'''[[Queso fresco de Burgos]]'''. | ||
<!-- Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres | <!-- Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres | ||
==Ciudadanos Ilustres== | ==Ciudadanos Ilustres== |
Última versión de 10:00 31 ago 2011
Olmedillo de Roa | |
---|---|
Municipio: | Olmedillo de Roa |
Junta administrativa: | Olmedillo de Roa |
Sitio Web: | http://www.olmedilloderoa.es/ |
Distancia a Burgos: | 70.00 Km |
Coordenadas GPS: | 41º46′59″N,3º56′3″W [Maps] |
Superficie: | 26.00 Km² |
Partido judicial: | Aranda |
Zona turística: | Ribera del Duero |
Municipio y localidad situada al suroeste de la capital de la provincia, distante 80 km de la anterior, en la mancomunidad Ribera del Duero. Comarca de Roa, en la comarca de Ribera del Duero y partido judicial de Aranda de Duero.
Su término está atravesado por el Arroyo de San Andrés, afluente del Río Duero por su margen derecha.
Por su territorio pasa la carretera autonómica CL-619 que comunica tierras palentinas y Aranda de Duero por Villalba de Duero. Además una carretera local une a la población con Torresandino hacia el norte y Anguix y Pedrosa de Duero hacia el sur.
Contenido[ocultar] |
Gastronomía
La gastronomía típica de la zona incluye:
Edificios Civiles
En cuanto a su arquitectura de carácter civil destaca:
- Casa del siglo XIX. Su fachada es de ladrillo y piedra, y sobre las ventanas hay dos bustos, uno de mujer y otro de hombre. Se encuentra en la plaza del pueblo.
- Estructura urbana. Es circular y se mantiene desde el Medievo.
Edificios Religiosos
De su patrimonio arquitectónico religioso hay dos construcciones:
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Levantada en el siglo XVI y principios del siglo XVII de tres naves, y muros sillería. En su cabecera hace unas ventanas de estilo gótico, bóveda estrellada, enormes pilastras y dos arcos con formas góticas. Tiene un retablo que perteneció a la ermita del pueblo, un receptáculo del siglo XVIII y un tabernáculo del siglo XIX.
- Ermita de la Virgen de Basardilla. De estilo barroco destaca su espadaña.
Historia
En los comienzos de la Edad de los Metales se extiende por la Península Ibérica la llamada cerámica de Ciempozuelos, se han encontrado en las siguientes zonas locales: El Calvario, El Carril, Las Eras, Busiles y La Serna. En los comienzos de la Edad del Bronce surge una estructura de vivienda permanente en la llamada Cultura del Soto, y en Olmedillo hay yacimientos de esta época. Posteriormente la conquista romana trae consigo la construcción de distintos tipos de vías como la de Astorga - Zaragoza que pasa por la localidad. En el año 912 el Conde Munio Núñez ocupa la fortaleza de Roa y de ella pasan a depender algunas aldeas como Olmedillo.
En 1136 pasa a pertenecer al obispado del Burgos de Osma. En 1143 se origina la Comunidad de Villa y Tierra de Roa. Unos siglos más adelante, concretamente al principio de la Edad Moderna, finales del siglo XV y principios de siglo XVI, significan para la población una etapa de auge. En 1591, el Censo de Vecindarios de la Corona de Castilla la llamaDuron y Olmedillo, en la Tierra de Roa.
En el Censo de Floridablanca de 1787 es nombrada Villa, denominada entonces Olmedillo, en la Tierra de Roa, partido este último integrante de la Intendencia de Burgos entre 1785 y 1833. Su jurisdicción era de señorío y su titular era el conde de Siruela, que era el que le asignaba el regidor pedáneo. Más tarde, cuando cae el Antiguo Régimen forma ayuntamiento constitucional, dentro del partido de Roa.
Rutas Turísticas
Enlaces externos
Olmedillo de Roa en Wikipedia
Olmedillo de Roa en Diputación