Nidáguila
De WikiBurgos
(Una edición intermedia no se muestra.) | |||
Línea 22: | Línea 22: | ||
| pJudicial = Burgos | | pJudicial = Burgos | ||
| zonaTuristica = Páramos | | zonaTuristica = Páramos | ||
- | }}<!-- Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos | + | }} |
+ | Localidad situada al sur del municipio, distante 15 kilómetros de la misma. Su término está atravesado por el río San Antón, tributario del río Rudrón por su margen derecha. | ||
+ | <!-- Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos | ||
==Festividades y Eventos== | ==Festividades y Eventos== | ||
Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos --> | Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos --> | ||
- | + | ==Gastronomía== | |
- | + | La gastronomía típica de la zona incluye: | |
- | ==Gastronomía== | + | *'''[[Lechazo]]'''. |
- | + | *'''[[Morcilla de Burgos]]'''. | |
- | + | *'''[[Queso fresco de Burgos]]'''. | |
- | + | ||
<!-- Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres | <!-- Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres | ||
==Ciudadanos Ilustres== | ==Ciudadanos Ilustres== | ||
Línea 37: | Línea 38: | ||
==Edificios Civiles== | ==Edificios Civiles== | ||
Borra esta línea para añadir Edificios Civiles --> | Borra esta línea para añadir Edificios Civiles --> | ||
- | |||
==Edificios Religiosos== | ==Edificios Religiosos== | ||
- | + | Su iglesia parroquial de Santa María está enclavada en la zona baja del pueblo junto a la cuentona, surgencia del río San Antón, en las inmediaciones de las cárcavas. Tiene dos naves y en su estructura predomina el estilo gótico. | |
+ | El templo está construido sobre otro románico del siglo XIII, del que quedan basas, columnas y capiteles esculpidos con diversos motivos. El campanario exterior es del siglo XVII, así como el retablo interior con relieves, que ha sido restaurado junto con las imágenes de sus dos patrones Santa María y San Miguel. | ||
<!-- Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés | <!-- Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés | ||
==Otros Lugares de Interés== | ==Otros Lugares de Interés== | ||
Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés --> | Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés --> | ||
==Historia== | ==Historia== | ||
+ | En el Censo de Floridablanca de 1787 aparece como Lugar en la Jurisdicción de Río Ubierna, dentro del partido de Burgos, que junto con otros trece componían la Intendencia de Burgos entre 1785 y 1833. Su jurisdicción era de realengo y contaba con regidor ordinario local. Tras la caída del Antiguo Régimen forma ayuntamiento constituyente propio. | ||
- | + | En los años 20 del siglo XX se incorpora al municipio de Masa volviendo a separarse en los años 30. Al segregarse Nidáguila del municipio de Masa, quedó bajo su jurisdicción el actual despoblado de Fresno de Nidáguila, donde quedan las ruinas de su castillo, Monumento Nacional desde 1949. Ya antes del censo de 1981 esta localidad aparece integrada dentro del entonces recién creado municipio de Valle de Sedano. | |
- | + | ||
==Imágenes== | ==Imágenes== | ||
- | |||
- | |||
<gallery> | <gallery> | ||
Última versión de 09:50 8 ago 2011
Nidáguila | |
---|---|
Municipio: | Valle de Sedano |
Junta administrativa: | Nidáguila |
Distancia a Burgos: | 32.00 Km |
Coordenadas GPS: | 42º38`10``N,3º46`25``W [Maps] |
Partido judicial: | Burgos |
Zona turística: | Páramos |
Localidad situada al sur del municipio, distante 15 kilómetros de la misma. Su término está atravesado por el río San Antón, tributario del río Rudrón por su margen derecha.
Contenido[ocultar] |
Gastronomía
La gastronomía típica de la zona incluye:
Edificios Religiosos
Su iglesia parroquial de Santa María está enclavada en la zona baja del pueblo junto a la cuentona, surgencia del río San Antón, en las inmediaciones de las cárcavas. Tiene dos naves y en su estructura predomina el estilo gótico. El templo está construido sobre otro románico del siglo XIII, del que quedan basas, columnas y capiteles esculpidos con diversos motivos. El campanario exterior es del siglo XVII, así como el retablo interior con relieves, que ha sido restaurado junto con las imágenes de sus dos patrones Santa María y San Miguel.
Historia
En el Censo de Floridablanca de 1787 aparece como Lugar en la Jurisdicción de Río Ubierna, dentro del partido de Burgos, que junto con otros trece componían la Intendencia de Burgos entre 1785 y 1833. Su jurisdicción era de realengo y contaba con regidor ordinario local. Tras la caída del Antiguo Régimen forma ayuntamiento constituyente propio.
En los años 20 del siglo XX se incorpora al municipio de Masa volviendo a separarse en los años 30. Al segregarse Nidáguila del municipio de Masa, quedó bajo su jurisdicción el actual despoblado de Fresno de Nidáguila, donde quedan las ruinas de su castillo, Monumento Nacional desde 1949. Ya antes del censo de 1981 esta localidad aparece integrada dentro del entonces recién creado municipio de Valle de Sedano.