La Parte de Bureba
De WikiBurgos
(Importing text file) |
|||
(6 ediciones intermedias no se muestran.) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{FichaLocalidad | {{FichaLocalidad | ||
| nombre = La Parte de Bureba | | nombre = La Parte de Bureba | ||
- | | escudo = | + | | escudo = La-Parte-de-Burbea-e.gif |
- | | bandera = | + | | bandera = La-Parte-de-Bureba-b.gif |
| municipio = Oña | | municipio = Oña | ||
- | | juntasDep = | + | | juntasDep = |
| juntaAd = La Parte de Bureba | | juntaAd = La Parte de Bureba | ||
| sitioweb = | | sitioweb = | ||
Línea 12: | Línea 12: | ||
| nombregps = la_parte_de_bureba | | nombregps = la_parte_de_bureba | ||
| altitud = | | altitud = | ||
- | | superficie = | + | | superficie = |
| poblacion = | | poblacion = | ||
| anio_poblacion = | | anio_poblacion = | ||
Línea 22: | Línea 22: | ||
| pJudicial = Briviesca | | pJudicial = Briviesca | ||
| zonaTuristica = La Bureba | | zonaTuristica = La Bureba | ||
- | }}<!-- Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos | + | }} |
+ | Localidad situada al sur de la capital del municipio, distante 12 km de la misma. Su caserío está enclavado al noreste de La Bureba y al sur de la sierra de Oña, dentro del Espacio Natural de Montes Obarenes. En su término nace el arroyo Madre de los Caños, tributario del río Oca. | ||
+ | <!-- Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos | ||
==Festividades y Eventos== | ==Festividades y Eventos== | ||
Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos --> | Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos --> | ||
- | |||
- | |||
==Gastronomía== | ==Gastronomía== | ||
- | + | La gastronomía típica de la zona incluye: | |
- | + | *'''[[Lechazo]]'''. | |
- | + | *'''[[Morcilla de Burgos]]'''. | |
+ | *'''[[Queso fresco de Burgos]]'''. | ||
<!-- Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres | <!-- Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres | ||
==Ciudadanos Ilustres== | ==Ciudadanos Ilustres== | ||
Línea 37: | Línea 38: | ||
==Edificios Civiles== | ==Edificios Civiles== | ||
Borra esta línea para añadir Edificios Civiles --> | Borra esta línea para añadir Edificios Civiles --> | ||
- | |||
==Edificios Religiosos== | ==Edificios Religiosos== | ||
- | + | Su iglesia está dedicada a San Martín y San Ildefonso, perteneciente a la parroquia de Quintanaelez en el Arciprestazgo de Oca-Tirón. | |
<!-- Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés | <!-- Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés | ||
==Otros Lugares de Interés== | ==Otros Lugares de Interés== | ||
Línea 45: | Línea 45: | ||
==Historia== | ==Historia== | ||
- | + | Su territorio aparece primera vez en los documentos del monasterio de San Salvador de Oña en el año 1129. En los primeros momentos de la Edad Media este área es repoblada fundamentalmente con gentes provenientes del norte peninsular. | |
- | + | ||
- | + | ||
- | + | Siglos más tarde, en el Censo de Floridablanca de 1787 se la denomina Villa, estando integrada entonces en la Cuadrilla de La Vid y Merindad de Bureba. En estos escritos es nombrada como La Parte. Su partido correspondiente, al igual que hoy en día era el de Briviesca. | |
+ | Su jurisdicción era de realengo y contaba la localidad con regidor ordinario. Posteriormente, cuando cae el Antiguo Régimen forma ayuntamiento constitucional. En 1980 desaparece como municipio independiente al integrarse en el de Oña. | ||
==Imágenes== | ==Imágenes== | ||
Línea 56: | Línea 55: | ||
<gallery> | <gallery> | ||
- | Archivo:la_parte_de_bureba01.jpg | + | Archivo:la_parte_de_bureba01.jpg |
- | Archivo:la_parte_de_bureba02.jpg | + | Archivo:la_parte_de_bureba02.jpg |
- | Archivo:la_parte_de_bureba03.jpg | + | Archivo:la_parte_de_bureba03.jpg |
- | Archivo:la_parte_de_bureba04.jpg | + | Archivo:la_parte_de_bureba04.jpg |
- | Archivo:la_parte_de_bureba05.jpg | + | Archivo:la_parte_de_bureba05.jpg |
- | Archivo:la_parte_de_bureba06.jpg | + | Archivo:la_parte_de_bureba06.jpg |
</gallery> | </gallery> |
Última versión de 20:43 2 ago 2011
La Parte de Bureba | |
---|---|
Municipio: | Oña |
Junta administrativa: | La Parte de Bureba |
Distancia a Burgos: | 50.00 Km |
Coordenadas GPS: | 42º40`38``N,3º23`10``W [Maps] |
Partido judicial: | Briviesca |
Zona turística: | La Bureba |
Localidad situada al sur de la capital del municipio, distante 12 km de la misma. Su caserío está enclavado al noreste de La Bureba y al sur de la sierra de Oña, dentro del Espacio Natural de Montes Obarenes. En su término nace el arroyo Madre de los Caños, tributario del río Oca.
Contenido[ocultar] |
Gastronomía
La gastronomía típica de la zona incluye:
Edificios Religiosos
Su iglesia está dedicada a San Martín y San Ildefonso, perteneciente a la parroquia de Quintanaelez en el Arciprestazgo de Oca-Tirón.
Historia
Su territorio aparece primera vez en los documentos del monasterio de San Salvador de Oña en el año 1129. En los primeros momentos de la Edad Media este área es repoblada fundamentalmente con gentes provenientes del norte peninsular.
Siglos más tarde, en el Censo de Floridablanca de 1787 se la denomina Villa, estando integrada entonces en la Cuadrilla de La Vid y Merindad de Bureba. En estos escritos es nombrada como La Parte. Su partido correspondiente, al igual que hoy en día era el de Briviesca.
Su jurisdicción era de realengo y contaba la localidad con regidor ordinario. Posteriormente, cuando cae el Antiguo Régimen forma ayuntamiento constitucional. En 1980 desaparece como municipio independiente al integrarse en el de Oña.
Imágenes
Enlaces externos
La Parte de Bureba en Wikipedia
La Parte de Bureba en Diputación